Innovación en ELEAM y Atención Domiciliaria

En Chile, los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM) y los hogares donde viven personas mayores con dependencia enfrentan un desafío creciente: adaptarse a nuevas realidades de envejecimiento, demencia y dependencia moderada o severa. En este contexto, la innovación y la asesoría especializada son claves para garantizar cuidados de calidad.
Innovación aplicada al cuidado de personas mayores
1) Incorporación de tecnología en ELEAM: sensores de movimiento, alarmas inteligentes y telemedicina para monitorear la salud de residentes. Estudios recientes demuestran que estas herramientas reducen hospitalizaciones y mejoran la percepción de seguridad de las familias.
2) Adaptación del hogar para personas con demencia: desde señalética clara y amigable, hasta iluminación adecuada que previene caídas y desorientación. Evidencia científica muestra que estas modificaciones reducen en un 40% los riesgos de accidentes domésticos.
3) Capacitación continua en ELEAM y domicilios: formar al personal en cuidados de demencia, manejo conductual y técnicas de humanización del cuidado. Esto impacta directamente en la satisfacción de residentes y familias, además de disminuir el desgaste laboral.
La innovación no es un lujo, sino una necesidad urgente en el cuidado de las personas mayores en Chile. Tanto en ELEAM como en domicilios, la asesoría profesional marca la diferencia en calidad, seguridad y bienestar.
👉 En Anuma ayudamos a transformar espacios y cuidados, con soluciones basadas en evidencia y adaptadas a cada realidad.
🔗 Evidencia científica:
– Alzheimer’s & Dementia Journal (2023). Efectos de la tecnología en cuidados prolongados.
– Journal of Aging Studies (2024). Intervenciones ambientales para reducir riesgos en demencia.
– Geriatric Nursing (2023). Capacitación y su impacto en calidad asistencial.
Deja una respuesta